MyQ X 8.2: Nuevos horizontes de accesibilidad web
15/04/2021
Como parte del desarrollo de MyQ X 8.2, la interfaz web de MyQ, tanto para usuarios como para administradores de TI, se mejoró significativamente para cumplir las complejas normas de las directrices de Accesibilidad al Contenido Web.
Hay un número considerable de usuarios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con discapacidades (visuales, físicas, cognitivas...), para quienes acceder a los contenidos digitales puede suponer algún tipo de reto. La accesibilidad web es una herramienta para desarrollar y diseñar tecnologías y sitios web de forma que todo el mundo pueda utilizarlos e interactuar con ellos.
Accesibilidad web y WCAG
Para que las TIC sean accesibles a todos, la Unión Europea adoptó una norma europea de accesibilidad digital EN 301 549, que sigue las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) 2.1 y cuya aplicación a los sitios web del sector público de la UE es obligatoria desde septiembre de 2020.
Publicadas por la Iniciativa de Accesibilidad a la Web del Consorcio World Wide Web (W3C), las WCAG ayudan a establecer normas para que los contenidos web sean accesibles, y su lema es "Web para todos". Las WCAG 2.1 crearon cuatro principios fundamentales que establecen que los sitios web accesibles deben ser:
- perceptible: presentado de forma que pueda percibirse fácilmente,
- Operable: la interfaz de usuario y la navegación deben ser fáciles de manejar,
- comprensible: tanto la información contenida como la interfaz de usuario deben ser fáciles de seguir, y
- robusto: interpretable por tecnologías de asistencia.
MyQ tuvo en cuenta todos estos principios y los utilizó como pilares para crear una interfaz de usuario accesible para su nueva versión 8.2. MyQ obtuvo la acreditación BITV que cumple con el nivel AA de WCAG 2.1. Esta merecida calificación significa que la interfaz de usuario web de MyQ cumple los requisitos de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act), la Sección 508 de la Ley de Rehabilitación (Rehabilitation Act ) en EE.UU., la Ley de Ontarios con Discapacidades (Ontarians with Disabilities Act) en Canadá, la Ley de Igualdad (Equality Act) en el Reino Unido y la Directiva de Accesibilidad a Sitios Web (Website Accessibility Directive) en la UE, por lo que puede implantarse en muchas organizaciones diferentes. Para demostrar lo que puede incluir la accesibilidad web, hemos enumerado a continuación los aspectos más notables que hacen más cómoda la interacción con nuestra interfaz de usuario web.
Escuchar la interfaz
Una parte considerable de la población mundial padece graves problemas de visión: en 2010, la OMS estimó en 285 millones el número de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas totales. Afortunadamente, existe una forma alternativa de ayudar a estas personas a obtener información de textos digitales: se la lee un lector de pantalla, es decir, un software especial que convierte el texto escrito en palabra hablada. Existen varias opciones tanto para usuarios de PC (JAWS, VoiceOver o NVDA) como de móvil (VoiceOver o TalkBack). Para ser accesible para lectores de pantalla, todo el contenido web debe presentarse en forma de texto legible.
Todo elemento que no sea estrictamente textual debe tener un equivalente textual. Por ejemplo, los vídeos, cada vez más populares, deben ir acompañados de una audiodescripción, que ofrezca información sonora sobre los elementos visuales clave. Pero la cosa no acaba con los lectores de pantalla: la interfaz web debe estar preparada para otras tecnologías de apoyo, como lupas de pantalla o teclados alternativos.

El teclado es la clave
Cuando se trata de navegar por la interfaz de usuario web, el ratón tradicional puede representar un reto para las personas con discapacidad visual, así como para las personas con discapacidad motriz, que podrían no ser capaces de manejar el ratón sin obstrucciones. Por tanto, es necesario que exista una opción para navegar por el contenido web sólo con el teclado. Además, cuando un usuario realice cualquier acción, la página debe darle una respuesta de voz que confirme dicha acción.
Sin rodeos
Otro grupo considerable de personas que hay que tener en cuenta a la hora de hacer más accesible un sitio web son las personas con discapacidades cognitivas, que van desde la pérdida de memoria a corto plazo, la comprensión limitada hasta la dislexia. Para que la interfaz web esté al alcance de las personas con discapacidad cognitiva, el objetivo principal es que sea lo más sencilla y fácil de usar posible.
En la práctica, esto significa que la navegación por la página web debe ser sencilla y estar bien estructurada. La información presentada también debe simplificarse, para facilitar su comprensión. La web también debe evitar el uso excesivo de elementos que distraigan, como ventanas emergentes y carruseles, y hay que dar a los usuarios tiempo suficiente para recorrer el contenido y utilizarlo sin ser empujados a la acción.
La nueva y accesible interfaz MyQ UI
Lo anterior es sólo una fracción de todas las recomendaciones WCAG 2.1 que se incluyeron al hacer MyQ 8.2 accesible y que ahora están listas para ser lanzadas con la versión más reciente. MyQ siempre ha trabajado para facilitar las cosas a sus usuarios, y ahora los administradores del sistema pueden configurar la interfaz de usuario web para que sea fácilmente operable y garantizar que ningún usuario se quede atrás. Para tener una prueba fehaciente de la nueva accesibilidad, MyQ , como una de las pocas soluciones de impresión, ha sido galardonada con la acreditación BITV, y está lista para ayudar a las empresas y a sus empleados a superar las barreras en su trabajo diario.
MyQ X 8.2 es una nueva versión esencial del producto que responde a los retos actuales del trabajo fuera de la oficina, así como a la creciente demanda de un funcionamiento sin contacto de los equipos multifunción y de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
MyQ X
3 minutos de lectura
El conector de MyQ Universal Print by Microsoft amplía sus capacidades como servicio de impresión en la nube de vanguardia para dar cabida a dispositivos de cualquier antigüedad y lo potencia con una amplia gama de funciones de MyQ X.
Noticias
3 min read