Accesibilidad digital: crear un lugar de trabajo para todos

08/09/2021

Accesibilidad digital: crear un lugar de trabajo para todos

El tema de la accesibilidad suscita cada vez más atención en el diseño y desarrollo de proyectos informáticos. Uno de los factores es la obligación reglamentaria del sector público de diseñar las tecnologías de la información y la comunicación como accesibles, de acuerdo con la ley alemana BITV 2.0 (Ley de Accesibilidad de las Tecnologías de la Información). Pero, ¿qué significa exactamente accesibilidad digital?

Accesibilidad en sentido clásico significa que edificios y espacios públicos, transportes y objetos de uso cotidiano, lugares de trabajo y apartamentos, servicios e instalaciones de ocio están diseñados de tal manera que todas las personas puedan acceder a ellos sin ayuda de terceros. Cuando hablamos del mundo digital, esto significa básicamente lo mismo: acceso libre a Internet y otras aplicaciones digitales para todos.
Pero, ¿cómo debe funcionar esto? Todo lo que es digital es audiovisual, ¿no?

Y aquí radica el reto. Cómo se diseña un medio audiovisual de forma que, por ejemplo, las personas con deficiencias visuales o auditivas puedan acceder a él igual que el resto de la gente?

TIPOS DE DEFICIENCIAS

Los distintos tipos de discapacidad tienen efectos diferentes en el manejo y la percepción de los sitios y contenidos digitales. Distinguimos entre discapacidades visuales, motoras, acústicas y cognitivas:

Discapacidad visual

  • Ceguera
  • Visión deficiente
  • Deficiencia en la visión de los colores 

Los invidentes disponen de herramientas para "oír" las páginas web. Utilizan altavoces y los llamados lectores de pantalla, es decir, programas informáticos que convierten el texto digital en lenguaje o en un sistema de escritura táctil (braille). El dispositivo de salida para ello se llama pantalla braille actualizable. Estas tecnologías de apoyo también se conocen como tecnologías de asistencia (TA). Los lectores de pantalla más conocidos son VoiceOver para iOS, macOS, JAWS o NVDA para Windows. También ofrecen una amplia gama de teclas de acceso rápido para navegar directamente a párrafos, titulares o enlaces, o para moverse dentro de tablas.

Los lectores de pantalla no sólo los utilizan las personas totalmente ciegas; las personas con problemas de visión utilizan estas herramientas en combinación con un magnificador de pantalla (una aplicación que puede ampliar partes de la pantalla), y también son útiles para personas con problemas de lectura o personas a las que les resulta más fácil entender el texto hablado. Los daltónicos no pueden ver los colores, sólo los contrastes, es decir, la oscuridad y la luz; las personas con deficiencia de visión cromática ven ciertos colores "de forma diferente". El daltonismo es más frecuente en hombres que en mujeres y puede manifestarse de muchas maneras: Deficiencias para ver los rojos o los verdes, ceguera al rojo, etc.

 

TRADUCIR LO VISUAL EN HÁPTICO

Para que los usuarios invidentes puedan acceder a las funciones y contenidos mediante lectores de pantalla, todo el contenido debe estar disponible también como texto o equivalente (por ejemplo, para imágenes y gráficos), y debe ser posible controlarlo mediante el teclado. Todos los controles, encabezados, tablas, enlaces, etc., deben estar marcados en consecuencia, para que el lector de pantalla pueda interpretarlos correctamente y leerlos en voz alta. Los vídeos que contienen información suelen necesitar una audiodescripción, además de la pista de audio habitual, que explique lo que ocurre en el vídeo.

Para los usuarios con deficiencias visuales, deben respetarse determinadas relaciones de contraste. Los enlaces y botones deben tener un foco visible. Por ejemplo, es necesario ver si el botón está activo en ese momento, por ejemplo, mediante un borde visible. El foco hover también debe ser claramente visible. En general, toda la información importante debe mostrarse como texto. Debe evitarse el texto dentro de gráficos.

 

Problemas de movimiento

  • Tiempo de reacción lento
  • Deterioro de la motricidad fina

Las personas con problemas de movimiento también pueden tener bastantes dificultades para utilizar un ordenador. Alrededor de 1,2 millones de personas en Europa padecen la enfermedad de Parkinson. Para ellos es extremadamente difícil manejar un ratón. Lo mismo ocurre con las personas con lesiones medulares, parálisis, pérdida de extremidades, enfermedades musculares o artritis. Pueden utilizar herramientas de apoyo como el seguimiento ocular, software de reconocimiento de voz, lápices ópticos bucales o craneales, y teclados o dispositivos de entrada de pulsadores especialmente optimizados.

ALTERNATIVAS AL RATÓN

Las interfaces de usuario del navegador y del sistema operativo deben poder controlarse completamente mediante el teclado. Los elementos en los que se puede hacer clic deben tener un tamaño y un aspecto determinados para que se puedan activar y reconocer como tales. Deben evitarse por completo los botones móviles y los enlaces que deambulan por la pantalla. Las listas largas y los grandes volúmenes de contenido deben estructurarse y marcarse para que puedan saltarse. Los usuarios deben ser informados a tiempo del final de una sesión y se les debe ofrecer la opción de prolongarla. Las acciones que concluyen un contrato o realizan un pedido deben marcarse como tales y, si se inician por error, debe ser posible deshacer la acción.

 

Deficiencias acústicas

  • Sordera
  • Discapacidad auditiva

Obviamente, para las personas sin audición, el audio no es útil. Necesitan toda la información en formato visual, es decir, como texto o vídeo. Las personas sordociegas suelen acceder a los contenidos de la web con una pantalla braille que refresca automáticamente su salida. Para ello se han desarrollado teclados especiales con pantalla braille incorporada.

Obviamente, para las personas sin audición, el audio no es útil. Necesitan toda la información en formato visual, es decir, como texto o vídeo. Las personas sordociegas suelen acceder a los contenidos de la web con una pantalla braille que refresca automáticamente su salida. Para ello se han desarrollado teclados especiales con pantalla braille incorporada.

VISUALIZAR SONIDOS

Las grabaciones de audio pueden transcribirse. El texto de la transcripción contiene la misma información que el archivo de audio. Si es necesario distinguir entre distintas voces, los locutores deben marcarse en consecuencia. Los sonidos relevantes, como la música o los aplausos, también deben registrarse por escrito. Los vídeos con pista de audio deben tener subtítulos que se muestren en sincronía con lo que ocurre en el vídeo.

 

Deficiencias cognitivas

  • Problemas de aprendizaje
  • Distracción
  • Déficits de concentración

Las deficiencias mentales son la discapacidad más común. Tomemos, por ejemplo, el Alzheimer: En Alemania, unos 1,6 millones de personas padecen esta enfermedad. Las deficiencias cognitivas pueden ser congénitas o producirse durante el desarrollo del niño, o estar causadas por accidentes, infecciones o por contaminación química y otras causas ambientales. Se manifiestan por una comprensión limitada, una baja tolerancia a demandas cognitivas excesivas o una capacidad limitada para resolver problemas. Otros tipos de alteraciones cognitivas pueden ser la pérdida de memoria a corto plazo, los trastornos por déficit de concentración y la discapacidad lectora o los trastornos del aprendizaje de las matemáticas. Los parpadeos o destellos pueden desencadenar convulsiones, una alteración conocida como epilepsia fotosensible.

 

Guía del usuario sencilla y comprensible

Para todas las personas con dificultades de comprensión, el diseño de las interfaces de usuario, la navegación y los contenidos debe ser lo más sencillo posible. A veces, las funciones de ayuda pueden ayudar con acciones o contenidos complicados. Las opciones deben estar bien estructuradas y ser limitadas. Los reproductores de vídeo y audio deben limitarse al contenido relevante y ser lo más breves posible.

Para los usuarios con pérdida de memoria a corto plazo, es útil disponer de rutas que muestren el paso actual, por ejemplo, al pedir algo. La información siempre debe guardarse cuando el usuario pasa a otra pantalla.

Las personas con trastornos por déficit de atención pueden sentirse fácilmente perturbadas por elementos de distracción. En este caso, es útil reducir al mínimo elementos como anuncios, carruseles y contenidos de vídeo o audio llamativos.

Para facilitar la comprensión de sus contenidos a las personas con problemas de lectura, añada ilustraciones, vídeos o audio al texto.

 

Estadísticas y grupos destinatarios

Discapacidades en Alemania en 2018 (Oficina Federal de Estadística alemana)

► 7,8 millones de personas con discapacidad grave

► 240.000 personas con discapacidad visual, de las cuales 70.000 son ciegas.

4 millones de analfabetos

► 10% con discapacidad lectora y/o escritora.

► 80.000 personas sordas

► 190.000 personas con deficiencias auditivas, trastornos del equilibrio o del lenguaje.

► 575.000 con uso limitado de brazos y/o piernas

► 500.000 epilépticos en terapia

► 750.000 personas con trastornos por déficit de concentración

► 7,5 millones de personas con analfabetismo funcional

En la UE hay unos 80 millones de personas con discapacidad, lo que representa alrededor del 15% de la población europea.

 

Las funciones de accesibilidad ayudan a todos

No sólo las personas con deficiencias visuales, motrices, auditivas o cognitivas se benefician del diseño web accesible: Otros grupos, como las personas mayores, los hablantes no nativos, los inmigrantes, los turistas y los usuarios inexpertos, también agradecen un diseño de IU claro y fácilmente comprensible. Incluso los motores de búsqueda recompensan el diseño accesible con un mejor posicionamiento entre los resultados de búsqueda.


Leyes, reglamentos y directivas

El objetivo de la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, es garantizar que los sitios web y las aplicaciones móviles de los organismos del sector público sean más accesibles sobre la base de requisitos comunes de accesibilidad. La Directiva señala la norma europea EN 301 549(Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa), que, entre otras cosas, contiene el requisito de cumplir las WCAG 2.1 Nivel AA (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web).

Esta directiva se traslada a la legislación alemana con la Ley BGG (Ley de Igualdad para las Personas con Discapacidad) y la BITV 2.0 (Ley de Accesibilidad de las TI). Los contenidos no sólo deben cumplir las WCAG y la norma EN 301 549 Anexo A, sino que también deben incluir una declaración de accesibilidad, un mecanismo de retroalimentación y contenidos importantes en lengua de signos y alemán llano.

 

PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO
PARA COMPROBAR LA ACCESIBILIDAD

 

Prueba BITV

El llamado test BITV(www.bitvtest.de, en alemán) ofrece una reputada metodología de pruebas para comprobar de forma completa y fiable la accesibilidad de sitios y aplicaciones web. La prueba se diseñó en el marco del proyecto alemán BIK, cuyo objetivo es apoyar el intercambio de información y la comunicación accesibles. El proyecto contó con el apoyo del Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania. Los laboratorios de la asociación BITV Test Prüfverbund utilizan y perfeccionan la prueba.

Esta metodología de prueba contiene 92 pasos de prueba que también cubren los requisitos del nivel AA de las WCAG 2.1 y los criterios pertinentes del anexo A de la norma EN 301 549. Cuando un laboratorio de pruebas recibe un pedido de prueba, el primer paso consiste en seleccionar páginas web o pantallas para garantizar una cobertura de pruebas lo más alta posible.

Por ejemplo, todas las principales tecnologías web en uso deben someterse a pruebas de accesibilidad. El informe de la prueba contiene los resultados divididos en pasos individuales, así como consejos prácticos para solucionar el problema. Aquí también puede hacer un autodiagnóstico gratuito que le dará una idea de la accesibilidad de su propia aplicación o sitio web.

Hay varias herramientas útiles para el proceso de comprobación: los llamados Bookmarklets pueden guardarse como marcadores en el navegador(http://pauljadam. com/bookmarklets) y resaltar, por ejemplo, estructuras de titulares o elementos de tablas directamente en el sitio web que se está comprobando. El WCAG Color Contrast Checker permite resaltar los contrastes demasiado bajos; y el ARC Toolkit Chrome Plugin combina varias comprobaciones de accesibilidad en una sola herramienta. Incluso con todas estas herramientas, la mayoría de los pasos de las pruebas requieren pruebas manuales y experiencia para identificar las barreras e idear soluciones prácticas para diseñadores y desarrolladores.

 

Prueba de software BIT inklusiv BITV 

La prueba de software BIT inklusiv BITV puede utilizarse para comprobar la accesibilidad digital del software de aplicación desarrollado para un entorno laboral. La red BIT inklusiv Netzwerk incluye laboratorios de pruebas que ofrecen consultas y pruebas de accesibilidad. La prueba de conformidad BITV se basa en los requisitos de la norma de la UE EN 301 549, capítulo 11. La prueba contiene 75 pasos de prueba bajo las categorías de Visibilidad, Usabilidad, Comprensibilidad, Robustez, Interoperabilidad de la tecnología de asistencia, Uso documentado, Preferencias del usuario, Herramientas de autor, Documentación y Servicios de apoyo.

Los pasos incluidos en esta prueba son públicos y pueden consultarse en www.bit-inklusiv.de (en alemán).

 

EJEMPLOS DE DISEÑO DE SITIOS WEB ACCESIBLES

Los controles gráficos (botones, logotipos clicables, banners, etc.) deben ir acompañados de un texto alternativo para que sean accesibles a los usuarios de lectores de pantalla.

<img   src=“images/logo. png“   height=“80px“ width=“260px“   class=“img- fluid   nav-logo-desktop“ alt=“Company Logo   Test

Servicios y soluciones web">

 

Las fuentes de iconos que no contengan información deben ocultarse a los lectores de pantalla mediante aria- hidden="true"; de lo contrario, el lector de pantalla podría leerlas como caracteres especiales. El texto alternativo puede asignarse utilizando aria-label:

<button   aria-label=“Menu“>

<i   class=“fa   hamburger   menu“

aria-hidden=”true”></i>

</button>

 

El estado mostrar/ocultar de los menús y elementos acordeón debe marcarse con aria-expanded: aria-expanded="true" para el estado expandido y aria-expanded="false " para el estado oculto.

Para que determinadas partes de un sitio o aplicación web sean accesibles para las tecnologías de asistencia, estas partes deben etiquetarse en consecuencia, utilizando HTML o una función ARIA.

ARIA describe un método para hacer más accesibles los contenidos y aplicaciones web a las personas con discapacidad. Proporciona a los desarrolladores una herramienta para definir nombres, funciones, estados y propiedades de los elementos HTML. ARIA sólo debe utilizarse cuando no sea posible una realización alternativa en HTML: ¡tanto HTML como sea posible, tanto ARIA como sea necesario!

Los usuarios daltónicos necesitan elementos visuales de alto contraste; para texto de contenido, botones basados en texto, etc. en tamaños de fuente inferiores a 24 px (o 18,7 px, si están en negrita) una relación de contraste de 4,5:1 o más, y para tamaños de fuente mayores (>=24 px) una relación de contraste de 3:1 o más. En el caso de gráficos y controles gráficos, debería bastar con una relación de contraste de 3:1 respecto a los colores vecinos. Se exceptúan los gráficos cuyos colores no pueden modificarse (por ejemplo, logotipos o banderas).

 

Editores web

No basta con que diseñadores y desarrolladores implementen funciones de accesibilidad: Los editores web también deben garantizar que sus contenidos sean accesibles. Por eso es importante proporcionarles formación. Especialmente cuando se trata de la gestión de contenidos, es importante que las imágenes incluyan texto alternativo, y que las listas y los encabezados no se marquen sólo visualmente.


Lo que nos espera

Como el sector público está obligado por ley a diseñar sus contenidos digitales para que sean accesibles, sus organismos prestan más atención al cumplimiento de los requisitos de la BITV. Por lo tanto, cada vez más desarrolladores de software y agencias web se topan con tareas de accesibilidad. Además, existe la nueva directiva de la UE 2019/882 dentro del Acta Europea de Accesibilidad, que debe ser implementada en la legislación nacional para junio de 2022. En ella se describen los requisitos de accesibilidad para productos y servicios. Esto significa que partes del sector del comercio electrónico tendrán que incorporar pronto características de accesibilidad. Para entonces, como muy tarde, la accesibilidad digital será una preocupación para todos.

 


 

El Autor: Sascha Noack

 SASCHA NOACK es el Director General de TWIN CUBES GmbH, con sede en Illingen, cerca de Stuttgart (Alemania). Sascha lleva más de 15 años trabajando como consultor de TI. En consultoría, se centra en la gestión de pruebas y la mejora de procesos de pruebas para proyectos complejos de TI. También tiene amplios conocimientos en desarrollo web accesible, imparte talleres y escribe opiniones de expertos sobre accesibilidad.

 

 

 

COOPERACIÓN ENTRE MyQ Y TWIN CUBES GmbH

Dado que la misión principal de MyQ es ofrecer una solución personalizada que sea intuitiva para sus usuarios, MyQ ha decidido optimizar su interfaz de usuario web en la versión 8.2 de MyQ X para seguir las directrices mencionadas y, en estrecha colaboración con Twin Cubes GmBH, ha ajustado la interfaz virtual para que cumpla todos los requisitos de accesibilidad. 

Twin Cubes GmbH ayudó a los desarrolladores de la interfaz de usuario web de MyQ a cumplir todos los requisitos de la certificación de accesibilidad y les ayudó a probar el nuevo producto. El viaje de la accesibilidad llevó más de 50 horas de consultas, informes preliminares y pruebas finales, junto con cientos de horas de desarrollo desde julio de 2020 hasta marzo de 2021. El último parche de accesibilidad se publicó el 1 de abril de 2021 como parte de una versión de software MyQ X 8.2 completamente nueva, que también obtuvo la certificación.

Ahora, la interfaz de usuario web accesible de MyQ X ayuda a los usuarios con discapacidad a gestionar sus tareas de impresión y permite a los administradores del sistema MyQ X utilizar opciones de administración avanzadas.

Funciones disponibles para administradores y usuarios en la interfaz web de MyQ X 8.2:

 

  

Todos los usuarios deben tener la posibilidad de utilizar herramientas de última generación que les ayuden en sus tareas diarias. Por ello, MyQ ha extendido una experiencia accesible también a la aplicación móvil MyQ X Mobile Client, que puede gestionar todas las tareas de impresión desde el teléfono del usuario.

 

Mejore su accesibilidad con MyQ X

04/08/2021

Aceptar nuevo software de gestión documental en su cartera se ha vuelto más complicado para los proveedores de MPS, desde que los clientes han empezado a mirar hacia la nube y los entornos de trabajo híbridos, pero también hacia una seguridad 100% fiable.

Seguir leyendo

MyQ Roger
4 minutos de lectura

15/04/2021

Como parte del desarrollo de MyQ X 8.2, la interfaz web de MyQ, tanto para usuarios como para administradores de TI, se mejoró significativamente para cumplir las complejas normas de las directrices de Accesibilidad al Contenido Web.

Seguir leyendo

MyQ X
4 minutos de lectura

26/10/2020

"El progreso no puede detenerse", un dicho que es doblemente válido cuando se trata de las nuevas tecnologías y los lugares de trabajo modernos.

Seguir leyendo

Consejos MyQ
4 minutos de lectura

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios.

Permitir que todos
Rechazar todo
Personalice

Personalización de cookies